Es por esto y por lo otro, ajeno de la 'verdad'.
- Pero ¿a qué se refiere aquel lenajo concepto que atrapa lo que no cabe en él?
Se suele entender a la 'verdad' como lo real, la honestidad sin ser relativa y otras cuantas formas de las cuales no quiero hablar en este momento porque no existe una definición clara al respecto, y para efectos de este escrito, ciertamente no es relevante.
A pesar de estar oscuramente definida, la 'verdad' se suele articular en contra de lo 'falso', de la 'falsedad'. - 'Verdad', 'falsedad', 'falso' y 'verdadero', dos palabras, dos conceptos que no se encuentran definidos y que sin embargo las personas suelen tomar para sus fines. Lo 'verdadero' no es distinto de lo 'falso', y esto es fácil de explicar: si una persona dice ser súperman, podemos sospechar la existencia de 'falsedad' en su relato, pero es sólo una sospecha, no muy distinta a lo que entendemos como intuición. Así también, se puede creer en este relato, y estar oyendo al propio súperman emitiendo juicios de realidad, utilizando la fe esta vez.
- Lo real es lo que se entiende, lo que se quiere, lo que luchamos para que siga siendo. Claro, nunca podremos volar al menos de que la realidad de un vuelco hacia nuestro interior, donde y cuando las cosas cambiarían, así como también lo harían en el día a día si lo permitiésemos.
Me gustaría vivir en un mundo de verdad, pero vivo en este mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario