Es probable que no exista la vida después de la muerta. La vida es la vida y no la muerte.
Pero sí sé que existe una oportunidad, hay un plazo y que tiene un número definido (¿por quién? no tengo ni la menor idea): son siete días los que tienes como plazo para despedirte después de la muerte.
Pero la muerte es una instante eterno, un instante mortífero.
Las personas no están preparadas para morir y quién diga lo contrario, nunca se ha planteado la muerte como el cese de la realidad.
Félix era un niño con una familia que lo quería y amigos que también lo querían. La vida, siempre cruel e hija de puta, se lo llevó a temprana edad. Ahora, no dudo que el tiempo de Félix haya sido suyo, eso está claro, su tiempo siempre fue suyo.
Pero los que quedamos acá, nunca nos hemos podido sacar de encima la oscura sombra que su muerte dejó. Hablo en plural, pero es solo porque es un sentimiento que se vive en plural, independiente si afectó a todos o no.
La vida y la muerte, la niñez y la adultez.
¿Por qué algunos sí y otros no?
No es selección natural, ni un carajo.
Seres humanos que sienten y vibran, muertes que impactan y acongojan.
Y la puta vida sigue, nadie tiene lo que merece ni merece lo que tiene.
5 comentarios:
Algo anda rondando.
No sé si es la muerte o simplemente, lo que consideramos como injusticia.
Pero está ahí, dando vueltas y más vueltas, y apretando de vez en cuando el pecho.
Al menos Félix, los muertos, los locos, no viven su ausencia constantemente presente.
Tuvo que pasar casi un mes para que al leerlo, me hiciera completo sentido.
Para decirlo de otra forma, me hizo sentido el sinsentido.
Asi que sólo te venía a decir que gracias, que te invito un café mientras nos quedamos callados mirando nada.
Creo que hoy por primera vez me fijé en "no exista la vida después de la muerta".
Estar muerta, o la muerta que te hace muerto en mujer, no sabría cómo describirlo.
Es un error (un lapsus) que da significación.
Pez, los errores suman, todo suma. El sentimiento extraño hacia los errores va por el lado de teniendo la posibilidad de evitarlo, ¿repetiríamos un mismo error? Creo poder decir con propiedad que nadie buscaría repetir un error, pero el pasado es algo con lo que ya no podemos jugar. De todas formas, la muerte siempre ha sido femenina y tal vez, después del paso, todos los muertos son muertas. En las mujeres habitan las verdaderas posibilidades de gestar y parir un cambio, probablemente todo mejoraría si fuéramos mujeres.
¡Ah!, anónimo de marzo, vamos a por una café
Publicar un comentario